Próximas Disrupciones en los Puertos de EE.UU.: Lo Que Necesitas Saber

6 de enero de 2025

En BOLBox, nos enorgullecemos de mantenernos al tanto de los desarrollos logísticos globales para mantener a nuestros clientes informados y preparados. Se está desarrollando una situación crítica en los Estados Unidos que podría afectar a las empresas en Bolivia y Perú que dependen de las importaciones de proveedores estadounidenses.

¿Qué Está Sucediendo el 15 de Enero?

La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX) están actualmente en negociaciones de contrato respecto a las operaciones en los puertos de la Costa Este y del Golfo de EE.UU. Estos puertos manejan una parte significativa de las exportaciones estadounidenses, incluidas las cargas destinadas a América Latina. La extensión del contrato actual expira el 15 de enero de 2025.

Si no se llega a un acuerdo antes de esta fecha, existe una fuerte posibilidad de que ocurra una huelga de trabajadores portuarios a partir del 16 de enero. Una huelga de este tipo podría causar retrasos severos en el envío de mercaderías y congestión en puertos alternativos, afectando potencialmente el transporte de carga hacia Bolivia y Perú.

¿Por Qué Es Importante?

Una huelga interrumpiría el flujo de bienes a través de los principales puertos de EE.UU., causando retrasos y costos adicionales para las empresas que dependen de productos importados. Algunos puntos clave a considerar:

  • Retrasos en la Manipulación de Cargas: Los envíos podrían quedar retenidos en los puertos de EE.UU., sin poder ser cargados en los barcos con destino a América del Sur.
  • Aumento de Costos: Las tarifas de envío podrían aumentar debido a la capacidad limitada y al aumento de la demanda de rutas alternativas.
  • Impacto en el Inventario: Las empresas que dependen de modelos de inventario justo a tiempo podrían experimentar escasez de productos.

¿Cuáles Son los Puntos Clave en las Negociaciones?

Los principales puntos de desacuerdo entre la ILA y la USMX incluyen los aumentos salariales y el nivel de automatización en los puertos. La ILA está presionando para limitar la automatización con el fin de proteger los empleos, mientras que la USMX cree que la automatización es necesaria para mantener la competitividad de los puertos estadounidenses en el mercado global.

Cómo Prepararse para Posibles Disrupciones

Los clientes de BOLBox deben tomar medidas proactivas para minimizar el impacto de cualquier posible interrupción:

  1. Retira Tu Carga Temprano: Si tienes envíos en tránsito o esperando ser despachados desde puertos estadounidenses, considera acelerar su retiro antes del 15 de enero.
  2. Planifica Tu Inventario con Anticipación: Ordena productos esenciales con tiempo para asegurarte de tener suficiente stock en caso de retrasos.
  3. Explora Rutas Alternativas: Podemos ayudarte a encontrar rutas de envío alternativas si los principales puertos de EE.UU. se congestionan.
  4. Mantente Informado: Sigue nuestras actualizaciones en las redes sociales y a través de notificaciones por correo electrónico. Te mantendremos informado sobre cualquier novedad.

Cómo BOLBox Está Apoyando a Sus Clientes

Estamos comprometidos a ayudar a los emprendedores y empresas en Bolivia y Perú a enfrentar estos desafíos. Nuestro equipo está monitoreando de cerca la situación y brindará asesoramiento personalizado para ayudarte a ajustar tus planes de envío.

Si ocurre una huelga, trabajaremos con nuestros socios para encontrar las mejores soluciones de envío alternativas, asegurando que tu carga llegue a su destino de la manera más fluida posible.

Reflexiones Finales

Las disrupciones en los puertos pueden ser desafiantes, pero con la preparación y orientación adecuadas, puedes mitigar su impacto en tu negocio. En BOLBox, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. Trabajemos juntos para mantener tu cadena de suministro funcionando sin problemas durante estos tiempos inciertos.

Mantente atento a más actualizaciones y no dudes en comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para obtener asistencia.