Actualización Sobre la Huelga: Crisis Evitada en los Puertos de la Costa Este y del Golfo de EE.UU.

Una potencial crisis en los puertos de la Costa Este y del Golfo de Estados Unidos ha sido evitada gracias a un acuerdo laboral tentativo entre la International Longshoremen’s Association (ILA) y la U.S. Maritime Alliance (USMX). El acuerdo, que tiene una duración de seis años, fue alcanzado justo a tiempo para evitar lo que hubiera sido la segunda huelga portuaria en menos de cuatro meses.

Aunque este acuerdo trae estabilidad al sector marítimo, los puertos estadounidenses están experimentando un aumento significativo en los volúmenes de importación, lo que podría afectar los tiempos de procesamiento y transporte internacional. Aquí te contamos los detalles clave y cómo esto podría impactar tus importaciones con BOLBox.


¿Qué Sucedió con la Huelga?

El acuerdo tentativo se alcanzó apenas unos días antes de que expirara la extensión temporal del contrato, que tenía como fecha límite el 15 de enero de 2025. De no haberse logrado este acuerdo, los puertos de la Costa Este y del Golfo habrían enfrentado una huelga que habría causado graves interrupciones en las operaciones portuarias.

Sin embargo, aunque la amenaza de huelga fue evitada, los puertos están lidiando con un aumento masivo en los volúmenes de contenedores. Según el informe Global Port Tracker publicado por la National Retail Federation (NRF) y Hackett Associates, en noviembre los puertos manejaron 2.17 millones de TEUs (unidades equivalentes a veinte pies), lo que representa un aumento del 14.7% en comparación al año anterior.


¿Por Qué Aumentaron las Importaciones?

Este incremento en los volúmenes de importación se debe a dos factores principales:

  1. Medidas Preventivas de los Minoristas:
    Ante el riesgo de una posible huelga, los minoristas decidieron adelantar la importación de mercancías de primavera para asegurarse de contar con suficiente inventario en caso de interrupciones en los puertos.
  2. Preocupación por los Incrementos Arancelarios Propuestos:
    Los minoristas también se han apresurado a traer mercancías antes de que el Presidente Electo Trump implemente aumentos en los aranceles de importación. Los aranceles más altos significarían un aumento en los costos para los consumidores, por lo que las empresas han decidido importar más ahora para evitar pagar esos costos adicionales en el futuro.

El Vicepresidente de la NRF, Jonathan Gold, comentó:

«El nuevo contrato trae certeza y evita interrupciones, y esperamos que sea ratificado lo antes posible. Pero el acuerdo llegó en el último minuto, y los minoristas ya habían estado adelantando la llegada de mercancía de primavera para garantizar que estarían bien abastecidos para atender a sus clientes en caso de otra interrupción, lo que resultó en mayores importaciones.»


¿Cómo Afecta Esto a los Importadores?

Impacto en los Tiempos de Procesamiento de los Puertos:

El aumento en el volumen de importaciones está causando congestión en los puertos estadounidenses, lo que podría traducirse en demoras en la recepción y procesamiento de la carga. Esto es algo importante que debes considerar al planificar tus próximas importaciones.

Evitar Incrementos Arancelarios:

Si planeas importar productos en los próximos meses, es recomendable adelantar tus compras para evitar posibles aumentos en los aranceles. Aunque los detalles de las políticas arancelarias del Presidente Electo Trump aún son inciertos, muchos minoristas ya están tomando medidas preventivas para evitar pagar costos más altos en el futuro.


Perspectivas a Futuro: ¿Qué Podemos Esperar?

De acuerdo con las proyecciones del informe Global Port Tracker, los volúmenes de importación en los puertos estadounidenses se mantendrán fuertes durante los primeros meses de 2025:

  • Enero 2025: Se espera que los puertos manejen 2.16 millones de TEUs, un aumento del 10% en comparación con enero del año pasado.
  • Febrero 2025: Se proyecta una disminución del 4.5% debido al Año Nuevo Lunar y el cierre temporal de fábricas en China.
  • Marzo 2025: Se espera un repunte en los volúmenes, con un incremento del 10.6%.

Conclusión: La Estabilidad Vuelve, Pero las Importaciones Siguen Fuertes

 

El acuerdo tentativo entre la ILA y la USMX trae estabilidad a los puertos de la Costa Este y del Golfo, evitando una huelga que podría haber causado interrupciones significativas. Sin embargo, los volúmenes de importación siguen siendo elevados, lo que podría afectar los tiempos de procesamiento en los puertos.

Si bien el acuerdo brinda certeza a corto plazo, los importadores deben estar atentos a los cambios arancelarios y planificar sus importaciones con antelación para evitar costos adicionales y demoras.

En BOLBox, seguimos monitoreando la situación y nos mantenemos disponibles para responder a todas tus preguntas. ¡Contáctanos para más información y asegúrate de que tus importaciones lleguen a tiempo!

Próximas Disrupciones en los Puertos de EE.UU.: Lo Que Necesitas Saber

En BOLBox, nos enorgullecemos de mantenernos al tanto de los desarrollos logísticos globales para mantener a nuestros clientes informados y preparados. Se está desarrollando una situación crítica en los Estados Unidos que podría afectar a las empresas en Bolivia y Perú que dependen de las importaciones de proveedores estadounidenses.

¿Qué Está Sucediendo el 15 de Enero?

La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX) están actualmente en negociaciones de contrato respecto a las operaciones en los puertos de la Costa Este y del Golfo de EE.UU. Estos puertos manejan una parte significativa de las exportaciones estadounidenses, incluidas las cargas destinadas a América Latina. La extensión del contrato actual expira el 15 de enero de 2025.

Si no se llega a un acuerdo antes de esta fecha, existe una fuerte posibilidad de que ocurra una huelga de trabajadores portuarios a partir del 16 de enero. Una huelga de este tipo podría causar retrasos severos en el envío de mercaderías y congestión en puertos alternativos, afectando potencialmente el transporte de carga hacia Bolivia y Perú.

¿Por Qué Es Importante?

Una huelga interrumpiría el flujo de bienes a través de los principales puertos de EE.UU., causando retrasos y costos adicionales para las empresas que dependen de productos importados. Algunos puntos clave a considerar:

  • Retrasos en la Manipulación de Cargas: Los envíos podrían quedar retenidos en los puertos de EE.UU., sin poder ser cargados en los barcos con destino a América del Sur.
  • Aumento de Costos: Las tarifas de envío podrían aumentar debido a la capacidad limitada y al aumento de la demanda de rutas alternativas.
  • Impacto en el Inventario: Las empresas que dependen de modelos de inventario justo a tiempo podrían experimentar escasez de productos.

¿Cuáles Son los Puntos Clave en las Negociaciones?

Los principales puntos de desacuerdo entre la ILA y la USMX incluyen los aumentos salariales y el nivel de automatización en los puertos. La ILA está presionando para limitar la automatización con el fin de proteger los empleos, mientras que la USMX cree que la automatización es necesaria para mantener la competitividad de los puertos estadounidenses en el mercado global.

Cómo Prepararse para Posibles Disrupciones

Los clientes de BOLBox deben tomar medidas proactivas para minimizar el impacto de cualquier posible interrupción:

  1. Retira Tu Carga Temprano: Si tienes envíos en tránsito o esperando ser despachados desde puertos estadounidenses, considera acelerar su retiro antes del 15 de enero.
  2. Planifica Tu Inventario con Anticipación: Ordena productos esenciales con tiempo para asegurarte de tener suficiente stock en caso de retrasos.
  3. Explora Rutas Alternativas: Podemos ayudarte a encontrar rutas de envío alternativas si los principales puertos de EE.UU. se congestionan.
  4. Mantente Informado: Sigue nuestras actualizaciones en las redes sociales y a través de notificaciones por correo electrónico. Te mantendremos informado sobre cualquier novedad.

Cómo BOLBox Está Apoyando a Sus Clientes

Estamos comprometidos a ayudar a los emprendedores y empresas en Bolivia y Perú a enfrentar estos desafíos. Nuestro equipo está monitoreando de cerca la situación y brindará asesoramiento personalizado para ayudarte a ajustar tus planes de envío.

Si ocurre una huelga, trabajaremos con nuestros socios para encontrar las mejores soluciones de envío alternativas, asegurando que tu carga llegue a su destino de la manera más fluida posible.

Reflexiones Finales

Las disrupciones en los puertos pueden ser desafiantes, pero con la preparación y orientación adecuadas, puedes mitigar su impacto en tu negocio. En BOLBox, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. Trabajemos juntos para mantener tu cadena de suministro funcionando sin problemas durante estos tiempos inciertos.

Mantente atento a más actualizaciones y no dudes en comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para obtener asistencia.