Próximas Disrupciones en los Puertos de EE.UU.: Lo Que Necesitas Saber

En BOLBox, nos enorgullecemos de mantenernos al tanto de los desarrollos logísticos globales para mantener a nuestros clientes informados y preparados. Se está desarrollando una situación crítica en los Estados Unidos que podría afectar a las empresas en Bolivia y Perú que dependen de las importaciones de proveedores estadounidenses.

¿Qué Está Sucediendo el 15 de Enero?

La Asociación Internacional de Estibadores (ILA) y la Alianza Marítima de los Estados Unidos (USMX) están actualmente en negociaciones de contrato respecto a las operaciones en los puertos de la Costa Este y del Golfo de EE.UU. Estos puertos manejan una parte significativa de las exportaciones estadounidenses, incluidas las cargas destinadas a América Latina. La extensión del contrato actual expira el 15 de enero de 2025.

Si no se llega a un acuerdo antes de esta fecha, existe una fuerte posibilidad de que ocurra una huelga de trabajadores portuarios a partir del 16 de enero. Una huelga de este tipo podría causar retrasos severos en el envío de mercaderías y congestión en puertos alternativos, afectando potencialmente el transporte de carga hacia Bolivia y Perú.

¿Por Qué Es Importante?

Una huelga interrumpiría el flujo de bienes a través de los principales puertos de EE.UU., causando retrasos y costos adicionales para las empresas que dependen de productos importados. Algunos puntos clave a considerar:

  • Retrasos en la Manipulación de Cargas: Los envíos podrían quedar retenidos en los puertos de EE.UU., sin poder ser cargados en los barcos con destino a América del Sur.
  • Aumento de Costos: Las tarifas de envío podrían aumentar debido a la capacidad limitada y al aumento de la demanda de rutas alternativas.
  • Impacto en el Inventario: Las empresas que dependen de modelos de inventario justo a tiempo podrían experimentar escasez de productos.

¿Cuáles Son los Puntos Clave en las Negociaciones?

Los principales puntos de desacuerdo entre la ILA y la USMX incluyen los aumentos salariales y el nivel de automatización en los puertos. La ILA está presionando para limitar la automatización con el fin de proteger los empleos, mientras que la USMX cree que la automatización es necesaria para mantener la competitividad de los puertos estadounidenses en el mercado global.

Cómo Prepararse para Posibles Disrupciones

Los clientes de BOLBox deben tomar medidas proactivas para minimizar el impacto de cualquier posible interrupción:

  1. Retira Tu Carga Temprano: Si tienes envíos en tránsito o esperando ser despachados desde puertos estadounidenses, considera acelerar su retiro antes del 15 de enero.
  2. Planifica Tu Inventario con Anticipación: Ordena productos esenciales con tiempo para asegurarte de tener suficiente stock en caso de retrasos.
  3. Explora Rutas Alternativas: Podemos ayudarte a encontrar rutas de envío alternativas si los principales puertos de EE.UU. se congestionan.
  4. Mantente Informado: Sigue nuestras actualizaciones en las redes sociales y a través de notificaciones por correo electrónico. Te mantendremos informado sobre cualquier novedad.

Cómo BOLBox Está Apoyando a Sus Clientes

Estamos comprometidos a ayudar a los emprendedores y empresas en Bolivia y Perú a enfrentar estos desafíos. Nuestro equipo está monitoreando de cerca la situación y brindará asesoramiento personalizado para ayudarte a ajustar tus planes de envío.

Si ocurre una huelga, trabajaremos con nuestros socios para encontrar las mejores soluciones de envío alternativas, asegurando que tu carga llegue a su destino de la manera más fluida posible.

Reflexiones Finales

Las disrupciones en los puertos pueden ser desafiantes, pero con la preparación y orientación adecuadas, puedes mitigar su impacto en tu negocio. En BOLBox, estamos aquí para apoyarte en cada paso del camino. Trabajemos juntos para mantener tu cadena de suministro funcionando sin problemas durante estos tiempos inciertos.

Mantente atento a más actualizaciones y no dudes en comunicarte con nuestro equipo de atención al cliente para obtener asistencia.

¿Por Qué es Tan Importante Estar Registrado en Aduana Antes de Exportar con BOLBox?

¿Por Qué es Tan Importante Estar Registrado en Aduana Antes de Exportar con BOLBox?

Si eres importador en Bolivia y utilizas los servicios de BOLBox para traer mercadería desde el exterior, es fundamental que te asegures de estar registrado (empadronado) en la aduana boliviana antes de solicitar la salida de tu carga. Este requisito no solo es una obligación legal, sino que también impacta directamente en la agilidad y eficiencia del proceso de exportación.

En este blog te explicamos por qué tu registro en aduana es crucial, las diferencias entre los tipos de guía que ofrecemos, y cómo puedes registrarte como importador no habitual.


¿Qué Sucede si No Estás Registrado en Aduana?

Cuando exportas con BOLBox bajo el servicio de Guía Normal, tu carga se consolida con la de otros clientes en un solo envío. Esto significa que:

  • Todos los paquetes del grupo salen juntos en un mismo despacho.
  • Si uno solo de los clientes en ese grupo no está registrado en aduana, la salida de toda la consolidación se retrasa.

Por respeto a los demás clientes del grupo, no podemos incluir en el despacho a ningún cliente que no esté registrado en aduana. Esto es para evitar retrasos y garantizar que el proceso sea ágil para todos.

En resumen: Si no estás registrado, tu carga no podrá salir bajo Guía Normal.


¿Cuál es la Alternativa si No Estoy Registrado?

Si aún no te has registrado en aduana, la única forma de exportar con BOLBox es utilizando una Guía Directa.

¿Qué es una Guía Directa?

  • Tu carga viaja de manera independiente, sin consolidarse con la de otros clientes.
  • Tu situación aduanera solo afecta tu propio despacho.
  • Si no estás registrado, el único afectado eres tú.

Sin embargo, es importante mencionar que todos los importadores deben estar registrados para nacionalizar su carga al momento de ingresar a Bolivia, independientemente del tipo de guía que elijan.


¿Por Qué es Importante el Registro en Aduana?

El registro en aduana es obligatorio para que puedas nacionalizar tu carga legalmente. Sin este requisito, no podrás completar el proceso aduanero y recibir tu mercadería.

Además, estar registrado ayuda a evitar:

  • Multas y sanciones legales.
  • Demoras en la liberación de tu carga.
  • Complicaciones con los trámites aduaneros.

¿Cómo Registrarse como Importador No Habitual?

Si eres un importador ocasional que trae mercadería para uso personal o familiar, puedes registrarte como Importador No Habitual. Este tipo de registro es más sencillo y está diseñado para personas que no realizan importaciones comerciales.

Te explicamos el proceso paso a paso en este blog:
➡️ Registro en Aduana Bolivia: Importador No Habitual


Resumen de Tipos de Guía y Requisitos de Registro

Tipo de Guía ¿Requiere Registro en Aduana? Impacto si No Estás Registrado
Guía Normal Retraso para todo el grupo de exportación.
Guía Directa Solo afecta tu carga.

Conclusión: Regístrate y Facilita tu Proceso de Importación

Si planeas exportar tu carga desde nuestro almacén, es crucial que estés registrado en aduana boliviana. Esto no solo es un requisito legal, sino que también ayuda a evitar demoras innecesarias y problemas para ti y otros importadores.

Recuerda:

  • Con Guía Normal, el retraso afecta a todo el grupo de clientes.
  • Con Guía Directa, solo tú serás afectado, pero igual debes estar registrado para nacionalizar tu carga.

Si aún no te has registrado, sigue nuestra guía paso a paso y regulariza tu situación. En BOLBox queremos que tu experiencia sea lo más fluida y eficiente posible. Si tienes dudas, contáctanos por nuestro WhatsApp Chat al +17867609594. ¡Estamos aquí para ayudarte!

4o