Nueva Normativa de Aduana Boliviana para Carga Aérea: Lo Que Todo Importador Debe Saber

La Aduana Nacional de Bolivia ha reactivado una normativa que afecta directamente a toda la carga aérea. Aunque esta norma ya había sido intentada en 2017 (sin mucho éxito), hoy vuelve a implementarse, y es fundamental que nuestros clientes la conozcan para evitar demoras o problemas en el proceso de nacionalización de su carga.


¿Qué Dice la Nueva Normativa?

La nueva disposición exige que toda carga aérea nacionalizada con un despachante de aduana cuente con una DAM (Declaración Anticipada de Mercancías). Esto aplica tanto a personas como empresas, sin importar si la mercadería supera los $2,000 USD o no.


Casos Específicos: ¿Cuándo Sí y Cuándo No se Requiere DAM?

  • Carga bajo Mínima Cuantía:
    Si no utilizas una agencia despachante y tu carga califica como mínima cuantía, puedes quedar exento de este requisito.

  • Clientes que usan Agencia Despachante:
    Si decides gestionar tu nacionalización con una agencia (aunque el valor de la carga sea menor a $2,000 USD), sí o sí necesitas una DAM.


¿Qué Significa Esto para los Clientes de BOLBox?

En BOLBox, muchos de nuestros clientes utilizan agencias para despachar su carga, y por eso queremos que estén informados y preparados. Esta normativa no depende de nosotros, sino que es una exigencia directa de Aduana Bolivia.


¿Qué Documentos Necesita tu Agencia para Hacer la DAM?

Tu agencia despachante necesitará los siguientes documentos para generar la Declaración Anticipada de Mercancías:

  • Copia del HAWB (House Air Way Bill) o AWB

  • Factura comercial (Invoice)

  • Packing List

Tu agente usará estos documentos para subirlos al sistema y emitir la DAM correspondiente.


¿Qué Pasa si No Cumples con Este Requisito?

Si no se gestiona la DAM de forma oportuna, la nacionalización de tu carga se retrasará, ya que Aduana no permitirá el despacho sin esta declaración. Esto puede implicar:

  • Cargos por almacenamiento adicional

  • Tiempos de espera extendidos

  • Posible devolución o retención de tu carga


Conclusión: Prepárate con Anticipación

Esta normativa ya está en vigor, y es responsabilidad del importador cumplirla. Desde BOLBox te recomendamos:

✔ Confirmar con tu agente despachante si vas a requerir una DAM
✔ No esperar hasta último momento para preparar tu documentación

Para quienes no tienen una agencia despachante o no están seguros de cómo proceder, pueden escribirnos a nuestro WhatsApp Chat: +17867609594, y con gusto te orientamos sobre los pasos a seguir.


¿Aún no estás registrado en Aduana? Consulta nuestro blog sobre cómo registrarte como importador no habitual:
Registro en Aduana Bolivia: Importador No Habitual

¡BOA Retoma sus Vuelos de Carga! Nuevas Frecuencias Disponibles desde Miami

Nos complace anunciar que Boliviana de Aviación (BOA) ha reanudado oficialmente su servicio de carga desde Miami hacia Bolivia. ✈️

Después de varias semanas de suspensión y retrasos, finalmente podemos contar nuevamente con esta valiosa opción para nuestros clientes. Ahora BOA ofrece salidas múltiples cada semana hacia La Paz, Cochabamba y Santa Cruz, lo que mejora significativamente la capacidad y rapidez de entrega.

Nuevos días de salida desde Miami:
✅ Lunes
✅ Jueves
✅ Viernes
✅ Sábado
✅ Domingo

Por el momento, no habrá salidas los días martes ni miércoles, aunque esperamos que esto cambie pronto y que BOA vuelva a operar con frecuencia diaria, como lo hacía anteriormente.

Esta reactivación es una excelente noticia para quienes necesitan enviar mercancía con mayor frecuencia y rapidez, y reafirma nuestro compromiso de seguir ofreciéndoles múltiples opciones confiables y eficientes para el transporte de su carga.

¿Necesitás enviar algo por BOA? Contactanos por WhatsApp al +1 (786) 760-9594 y con gusto te ayudamos a programar tu próximo envío.

BOLBox — Siempre contigo, conectando oportunidades.